
Duración: 104 min.
País: España
Director: Icíar Bollaín
Guión: Paul Laverty
Música: Alberto Iglesias
Fotografía: Alex Catalán
Reparto: Luis Tosar, Gael García Bernal, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti, Carlos Santos, Dani Currás, Vicente Romero
Productora: Morena Films
Género: Drama
Hacía mucho tiempo que no escribía aquí, y más tiempo aún que no lo hacía hablando sobre una "película del mes", pero con "También la lluvia" me veo obligado a hacerlo, por varios motivos. El primero de ellos es el argumento. La película nos cuenta la historia de un grupo de cineastas y actores que llegan a Cochabamba, Bolivia, con la intención de comenzar el rodaje de una película documental sobre la llegada de Cri

Luis Tosar pasa, obviamente, más desapercibido que en "Celda 211" (Daniel Monzón, 2009), y parte del protagonismo, y del magnetismo interpretativo se lo lleva Gael García Bernal, que si bien no hace el papel de su vida, mantiene el pulso con Tosar a la perfección. Excelente también la aparición -y nuevo resurgir, por fin- del gran Karra Elejalde ("Airbag", 1996), en

Pero lo que realmente es "la gran cagada" de esta cinta es algo que, de lo insólito y paradójico que me parece, resulta casi cómico, de no ser porque estropea totalmente el valor de la película. Grandísima fue mi sorpresa -y más grande aún el cabreo- cuando, a los 30 segundos de empezar, descubro con asombro que la película está íntegramente doblada al gallego. Cuando digo "íntegramente" quiero decir que todo aquel que aparece diciendo algo está doblado con el más cutre de los actores de doblaje que tenemos en la CRTVG, y para rematarla, hay varios errores imperdonables que se suceden y magnifican la catástrofe: Tosar no se dobla a sí mismo, Gael García Bernal tiene la vo

Pero como no hay dos sin tres, se puede ir tirando del hilo para ver a quién corresponde semejante barbaridad. Al inicio de la película aparece el logotipo de la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia. Esta consellería está a cargo de su Conselleiro de Cultura, el infame e ignorante Roberto Varela, adalid de la galicia bilingüe, y uno de nuestros "gobernantes" que más disfruta con el conflicto gallego-castellano, reabierto por ellos en nuestro país. Por un lado favorecen la imposición y el fortalecimiento de una lengua del Estado español ya fuerte de por sí, en detrimento de otro idioma, nacional e histórico, humillado y desprestigiado durante siglos como es el gallego. Por el otro, en nombre de la "cultura gallega" tapan el excelente trabajo de unos profesionales de varias nacionalidades no galaicas -salvo Luis Tosar- con una capa de rancia producción cinematográfica a cargo de Morena Films, y Vaca Films. En estas dos productoras, y en la Consellería de Cultura e Turismo cae el peso de haber destrozado una buena película, y de impedirnos verla aquí con toda su viveza.
Os dejo el trailer, en V.O., por supuesto.
2 comentarios:
Cometario perfecto, me he llevado la idea a pesar de que ya conocía un poco de que iba tu enojo, te doy toda la razon en cuanto llegue a Cuba el filme lo veré.
Sobre el doblaje estoy completamente de acuerdo, en ocasiones se sacrifica la calidad en busca de una supuesta identidad.
Por aca por Cuba, no nos gustan mucho los filmes anglosajones doblados al español por España, son fatalessss
Bueno me ha gustado mucho tu post espero seguir leyendo muchos más
Q
Publicar un comentario