
Las principales novedades, tal y como avancé en mi anterior entrada sobre la F1, son respectivas a los monoplazas, y son básicamente tres: la total ausencia de ayudas a la aerodinámica del coche que no sean el alerón delantero o el difusor trasero, el regreso de los neumáticos tipo "slick", y la incorporación del sistema KERS.
Todos esos "apéndices" externos de la carrocería que ayudaban a mantener el coche pegado al suelo quedan eliminados, y sumado a que se vuelven a usar los neumáticos "slick" -completamente lisos, y que tienen mucha mayor capacidad de agarre o "grip"- en sustitución de los acanalados que se venían empleando hasta ahora, proporcionan una especie de regreso a los viejos -y dorados- tiempos de la Fórmula 1, donde las leyes de la física pura predominaban ante las incipientes ayudas electrónicas o de aerodinámica. Se añade, sin embargo, la interesante posibilidad de que los pilotos, durante la carrera y desde unos botones y ruedas en el volante puedan mover unos milímetros el alerón delantero, para variar unos pocos grados el ángulo de ataque -la inclinación del alerón respecto a la horizontal del suelo- dependiendo de si necesitan más agarre (mayor ángulo de ataque), o si por el contrario, pueden conseguir más velocidad (menor ángulo de ataque), todo ello dependiendo del grado de desgaste de los neumáticos y de la zona del circuito en que estén rodando.
La otra novedad, quizás a priori la más llamativa para el público en general -sobre todo por la falsa propaganda que la FIA (Fédération Internationale de l'Automobile) hizo de él-, es la complicadísima incorporación en cada monoplaza del sistema denominado KERS. Antes de nada decir que es una medida optativa, y que no todos los equipos de la parrilla van a montarlo, de momento tan s

Yo soy un tanto escéptico en la eficacia, o al menos, la necesidad de este elemento en la F1. Su principal impulsor es la FIA, con lo cual de entrada no me inspira confianza alguna. Sus dirigentes dijeron que se introduciría el KERS en el 2009 para "abaratar costes, y facilitar la maniobra de adelantamiento". Argumentaron esto último aludiendo a que con los avances de la aerodinámica, hoy día un coche de F1 no puede permanecer detrás y cerca de otro sin perder adherencia, con el correspondiente peligro que esto conlleva, imposibilitando el adelantamiento. Bien, ya está confirmado que el KERS no abarata ningún coste, ya que sólo las escuderías con más presupuesto consiguieron implementarlo con un mínimo de garantías. Por otro lado, no está demostrado que facilite los adelantamientos, porque, normalmente, los

Pero bueno, en medidas generales, el balance es muy positivo para esta temporada que está a punto de comenzar. La igualdad entre equipos está más ajustada que nunca -aunque a partir de la cuarta carrera sean los de siempre los que destaquen- y hay muchos pilotos con posibilidades de ganar, lo que siempre es interesante. Llama la atención que equipos todopoderosos como McLaren y pilotos como el vigente campeón Lewis Hamilton vayan a sufrir en mitad del "pelotón" debido a sus problemas técnicos, o que Williams, o el reciente heredero de Honda, el flamante Brawn GP estén tan cerca de los grandes en cuanto a tiempos y velocidad se refiere, y que otros como Toyota o Red Bull Racing les sigan de cerca también, y además éste último cuenta con el posible piloto revelación de 2009, el alemán Sebastian Vettel. Con un mundial, en principio, tan apretado, lo que puede marcar las diferencias es la fiabilidad. Algunas preguntas que nos hacemos los seguidores de la F1 son ¿cómo se comportará el KERS con las temperaturas extremas de Australia? ¿sacarán ventaja los equipos medianos en las primeras carreras al no llevarlo? ¿llegaremos a la mitad del mundial sin un líder destacado?
En cinco días, la primera respuesta. Os dejo con una vuelta a Albert Park a bordo del monoplaza de Sebastian Vettel el año pasado.
3 comentarios:
Graciñas polos teus comentarios.
É gratificante saber que non toda a xente nova está alienada.
¡ Ata a victoria sempre!
TAREIXA.
¿ Por qué no haces también una sección sobre nuestro entorno?
- Sobre el río Umia.
- Sobre las políticas municipales de los concellos del Salnés.
- Etc, etc, etc....
¿ Por qué no haces también una sección sobre nuestro entorno?
- Sobre el río Umia.
- Sobre las políticas municipales de los concellos del Salnés.
- Etc, etc, etc....
Publicar un comentario